Réf.
2023/EMRSI/8933
Type d'offre
Experts
Type de contrat
Contrat de prestation de services
Secteurs d'activité
Situations d'urgence ; Systèmes de santé
Sous-thématique
Règlement sanitaire international
Date limite de candidature
15/03/2023 11:27
Durée de la mission
Court terme
Contrat
Indépendant / Entrepreneur Individuel
Durée
30 dias de trabajo a distribuir entre 4 meses aprox.
Département Santé - DEPSAN > Pôle Renforcement des systèmes de santé
Mis en ligne le : 09/03/2023
Título del proyecto: "Apoyo al fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social en República Dominicana"
Propósito de la misión: Apoyar el monitoreo de la implementación del RSI para reforzar los mecanismos de coordinación y aplicación.
Código actividad: A1.1.1
Institución beneficiaria: Ministerio de Salud Pública (MSP), Dirección General de Riesgos y Desastres (DGRD), Direccion General de Epidemiologia (DIGEPI).
Lugar de implementación: Santo Domingo, Rep. Dominicana
Fecha de implementación: (primer semestre 2023)
DESCRIPCION GENERAL DE LA MISION
En el marco del proyecto, Expertise France necesita contratar a un experto (a) para apoyar el MSP en el monitoreo de la implementación del RSI en el país. Esta contratación debe ofrecer recomendaciones puntuales y actualizadas sobre cuál es el estatus de implementación del RSI y sobre como definir y reforzar mecanismos de coordinación interinstitucional e interministerial efectivas y sostenibles.
DESCRIPCION DE LAS TAREAS
La/el experta/o será responsable de la producción de todos los entregables finales esperados de la misión. Será también responsable de la coordinación e implementación de las actividades necesarias para la producción de estos entregables para lo cual trabajará muy de cerca con los puntos focales y la especialista sectorial del proyecto.
Se esperan actividades básicas relacionadas con:
1. Mapeo de comités, comisiones y procedimientos relacionados con la aplicación del RSI.
2. Identificación y socialización de modelos exitosos de mecanismos de coordinación compartidos por la OMS y/o la OPS (Organización Panamericana de la Salud) a organismos gubernamentales (por ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Turismo, la Dirección General de Aduanas, las Direcciones Generales de Migración, las Direcciones Provinciales de Salud) y socios (por ejemplo, compañías aéreas, compañías marítimas, operadores de cruceros, Cruz Roja). Se tratará de compartir modelos nacionales o internacionales en los cuales se haya logrado éxito coordinando las instituciones principalmente involucradas en lo relacionado al RSI.
3. Fortalecimiento en el nivel de operatividad y funcionalidad del comité de coordinación y seguimiento a la implementación del RSI.
4. Coordinar con las contrapartes nacionales la elaboración de planes y costeo de los recursos financieros de inversión y de RRHH necesarios para la implementación del RSI.
5. Identificación en el Plan nacional de salud (PLANDES) de los ejes y acciones que darán continuidad y sustentabilidad a la aplicación del RSI.
Las actividades se realizarán de forma participativa. Entre las principales tareas que se esperan del experto/a, se incluyen:
i) Fase de preparación:
Después de la notificación del contrato, se deberá:
ii) Fase de la misión sobre el terreno
La misión debería incluir:
iii) Fase de presentación de informes y redacción de los entregables
Inclusión de dimensiones transversales
Expertise France reconoce la importancia de incluir dimensiones transversales en las políticas y los sistemas de salud y protección social. Los siguientes temas transversales deben ser debidamente integrado en la planificación e implementación de la actividad:
ENTREGABLES ESPERADOS
Previos a la mision:
Entregable 1: Cronograma de trabajo que detalle las reuniones y sesiones de trabajo que se realizarán y las personas que se reunirán.
Entregable 2: Nota metodológica, que detalle el enfoque de trabajo, las herramientas y metodología que promueva la incorporación de lo resultado de los informes de anuales de país en compromisos de mejoras de la seguridad nacional; donde se incluya un análisis más cualitativo en comparación con el año previo para mostrar los avances y evolución de las capacidades.
Finales:
Entregable 3: Informe de misión que incluya un mecanismo de planificación para la implementación del RSI en respuesta a las brechas identificadas en los procesos de la evaluación Externa Conjunta Voluntaria (EEC) y Autoevaluación, que incluya indicadores SMART y un plan operativo para el sector salud
Entregable 4: Propuesta de un mecanismo de coordinación para el funcionamiento del Comité de monitoreo de capacidades del RSI que asegure la participación de todas las instituciones y el enfoque de one health.
Entregable 5: Costeo de RRHH e inversión necesarios para la implementación del RSI incluyendo en las capacidades C2 (Coordinación) C3 (Zoonosis) y C11 (Puntos de Entradas) del RSI e identificación de líneas presupuestarias sostenibles.
Entregable 6: Análisis FODA de los mecanismos de coordinación binacional (RD con miras a la implementación del RSI)
En el marco del Caribbean Investment Facility (CIF) de la Unión Europea (UE), un presupuesto fue otorgado para implementar un proyecto de fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud y protección social, en respuesta a la crisis relacionada con el COVID-19 en República Dominicana. El periodo de implementación del proyecto se extiende hasta 2025.
El objetivo de este proyecto CIF, en complemento a los préstamos de políticas públicas de la Agencia Francesa de Desarrollo y del Banco Interamericano de Desarrollo, es de contribuir a reducir a corto plazo los impactos sanitario, social y económico remanentes de la crisis de COVID-19 para las poblaciones más vulnerables de la República Dominicana, al tiempo que busca reforzar la preparación frente a futuros choques de índole sanitario, económico o natural. Para tal fin se busca el fortalecimiento del sistema de vigilancia de la salud del país y el desarrollo de medidas de protección social.
Los objetivos específicos son:
Este proyecto contempla por un lado la implementación de un programa de cooperación técnica, implementado por Expertise France, y por otro, la ejecución de adquisiciones en equipamientos e infraestructura para apoyar el desarrollo de los objetivos mencionados anteriormente.
El proyecto está estructurado en dos componentes, cada uno respondiendo a un objetivo específico. Cada componente tiene a su vez tres subcomponentes que responden cada uno a un resultado del proyecto.
Los dos componentes y subcomponentes son los siguientes:
Componente salud: Fortalecimiento del sistema de salud dominicano y su capacidad de preparación y respuesta a las crisis en el marco del Reglamento Sanitario Internacional y el enfoque Una sola salud.
Componente protección social: Refuerzo de la resiliencia de los programas de protección social ante las crisis
En el año 2019, la RD junto con la Organización Panamericana de la Salud en República Dominicana (OPS/OMS DOR) realizó una Evaluación externa conjunta (EEC) a la implementación del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). La EEC demostró algunas áreas de oportunidad para fortalecer la detección y respuesta ante potenciales emergencias de salud pública de importancia internacional, que con la pandemia de COVID-19, necesitan ser revisadas y ajustadas a la respuesta actual del país en concordancia con la arquitectura global.
En dicha ocasión se definió un progreso factible. Sin embargo, se realizaron las siguientes recomendaciones:
La autoevaluación 2022 presento los siguientes resultados:
C2/P2 (COORDINACIÓN, COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL RSI
C11/D4 (RECURSOS HUMANOS)
C17/POE1-POE2
El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del Viceministerio de Salud colectiva planifica y asegura el cumplimiento de las acciones y compromisos derivados del RSI. Para dichas funciones cuenta con las Direcciones generales de Epidemiologia (DIGEPI) a través de su departamento de Alerta temprana y la dirección Gestión de Riesgos y Desastres (DGRAD).
La DGRAD ha designado un responsable para la implementación del RSI el cual se ha concentrado principalmente gestionar las EEC y las Autoevaluaciones que exige el RSI, quien también es punto focal para el proyecto.
En adición, componentes relevantes del RSI son supervisados y manejados desde DIGEPI para la actualización del SINAVE en lo relacionado a Puntos de Entrada.
Por lo tanto, la coordinación y seguimiento a los procesos vinculados al RSI en RD están compartidos entre la DIGEPI y el DGRAD.
Partiendo de los resultados del último ejercicio de autoevaluación y de las retroalimentaciones que se han recibido de los puntos focales, existen líneas que necesitan ser mejoradas y reorganizadas.
Además de asegurar el cumplimiento con el RSI, el MSP tiene la responsabilidad de asegurar una asignación presupuestaria o financiación para mantener las capacidades del RSI, debe asegurar mecanismos de coordinación multisectorial de las enfermedades infecciosas y debe asegurar la disponibilidad de una capacidad instalada (incluyendo RRHH) para el cumplimiento del RSI.
El/la experto/a movilizado/a deberá corresponder al siguiente perfil técnico:
Área de especialización: Salud Pública internacional, Epidemiología, Reglamento Sanitario Internacional, Funciones Esenciales de Salud Pública, Seguridad Sanitaria.
Competencias/habilidades específicas: Diseño y elaboración de planes y programas de fortalecimiento de la capacidad y Conocimiento de las estructuras ministeriales vinculadas a Vigilancia Epidemiológica y al control post pandemia covid19.
Criterios (esenciales/requeridos):
Calificaciones adicionales (ventaja en la selección):
PARA APLICAR, ENVIAR:
- CV
- Una propuesta financiera con un precio por día de trabajo
ASPECTOS FINANCIEROS Y LOGISTICOS
La implementación general (planificación, implementación y presentación de informes) de este servicio está prevista entre enero y junio 2023. El tiempo total de trabajo se distribuirá con el fin de cubrir el trabajo planificado.
El servicio debe incluir trabajo previo y posterior a la misión. Varias misiones pueden ser necesarias según la metodología propuesta por el/la experta.
Expertise France se encarga de los aspectos logísticos de la misión que incluyen la compra del pasaje de avión y el pago de los viáticos. La/el experta.o movilizado deberá estar dotado de los medios técnicos y de comunicación necesarios para la implementación de la misión (computador, teléfono, internet, etc.).
La o el experto debe respetar las normas de seguridad establecidas por Expertise France (transporte, alojamiento, etc.).
El equipo de Expertise France en la sede (gerente de proyecto) y en República Dominicana (equipo de proyecto en el terreno) brindará apoyo en términos de apoyo logístico, coordinación de la misión y articulación con las instituciones dominicanas involucradas y la AFD.
Si la propuesta implica la contratación del servicio de una firma, que implica varios expertos:
Los expertos movilizados serán responsables de los aspectos logísticos de la misión (boletos de avión ida y vuelta, transporte local al lugar de la misión), alojamiento y otros gastos diarios (viáticos). El cálculo de estos gastos debe estar incluido en la propuesta financiera con las siguientes condiciones: el pasaje de avión debe ser comprado en clase económica y el monto de los perdiems por día es de 245 euros y cubre todos los gastos de terreno (transporte local, alimentación y alojamiento).
Le processus de sélection des candidats s'opérera selon le(s) critère(s) suivant(s) :
Document(s) joint(s) : TDR Monitorear RSI VF 09-03-2023.pdf
Expertise France est l’agence publique de conception et de mise en œuvre de projets internationaux de coopération technique. L’agence intervient autour de quatre axes prioritaires :
Dans ces domaines, Expertise France assure des missions d’ingénierie et de mise en œuvre de projets de renforcement des capacités, mobilise de l’expertise technique et joue un rôle d’ensemblier de projets faisant intervenir de l’expertise publique et des savoir-faire privés.