Réf.
2022/EFEDSBBYEPE/7831
Type d'offre
Experts
Type de contrat
Contrat de prestation de services
Domaines d'expertises
Suivi et évaluation
Date limite de candidature
23/05/2022 18:00
Durée de la mission
Court terme
Durée
3 months
Département Développement durable - DD > Pôle Agriculture
Mis en ligne le : 29/04/2022
ALCANCE DE LA EVALUACIÓN
La evaluación abarcará toda la duración del programa y los nueve proyectos que recibieron subvenciones en el marco del sector BBE (véase la lista de proyectos BBE en el Anexo 1).
Abordará dos niveles de implementación en el sector BBE:
Las actividades implementadas por EF se centraron específicamente en el primer resultado.
USUARIOS PREVISTOS DE LA EVALUACIÓN
Los principales usuarios de los resultados de la evaluación y las recomendaciones son:
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
Las preguntas de evaluación final propuestas son generales y deberán especificarse en la matriz de evaluación con la información recogida en la fase inicial, así como para cada proyecto evaluado cuando sea pertinente. La evaluación aplicará los criterios del CAD de la OCDE[1].
METODOLOGÍA
Los proyectos del Sector BBE concluyeron la implementación de actividades a finales de 2021, y las ampliaciones de los proyectos en marzo de 2022. En consecuencia, se dificultará llegar a los antiguos equipos de implementación de todos los proyectos. Por lo tanto, se espera que se realice una evaluación rápida al inicio de la misión para examinar de forma general la disponibilidad de datos relevantes y de informantes clave. Las visitas sobre el terreno deberán debatirse durante la reunión inicial; si los evaluadores consideran necesario el trabajo sobre el terreno, tendrán que proponer una muestra de proyectos, ya sea sobre la base de los resultados de esta evaluación inicial o de otros criterios, como la existencia de una evaluación final de buena calidad, la disponibilidad de los equipos o las emisiones de Co2, ya que en cualquier caso no será posible visitar los nueve proyectos. La recopilación de datos primarios también tendrá que hacerse a distancia cuando sea pertinente y posible.
La evaluación final se llevará a cabo como una evaluación de resultados utilizando, idealmente, una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos: revisión de documentos, entrevistas a informantes clave, discuciones en grupos focales (y/o observación directa si se realizan visitas sobre el terreno). Los datos cuantitativos recogidos en el curso del monitoreo rutinario y los datos finales deben incorporarse al análisis. Además, debe seguirse un enfoque participativo durante toda la evaluación.
Se espera que los solicitantes propongan una metodología (esbozada en la propuesta de evaluación y perfeccionada en detalle en el informe inicial) basada en estas instrucciones para evaluar eficazmente el sector y los proyectos BBE, e identificar las razones fundamentales del éxito o el fracaso. La recopilación y el análisis de los datos deberán ajustarse a las buenas prácticas de los métodos de investigación. Debido a las limitaciones descritas anteriormente, las metodologías propuestas deben tratar de ser viables también en un formato en línea.
La evaluación final constará de tres fases:
Tarea 1: Fase inicial para que los evaluadores desarrollen y acuerden con el equipo de EF BBE el objetivo general, el enfoque y la metodología, los resultados, el presupuesto y el plan de trabajo. Para ello, se pondrán a disposición de los evaluadores los datos y documentos pertinentes. Los evaluadores deberán examinar los datos y la información disponibles, y comprobar con los equipos de BBE los interlocutores disponibles a nivel de proyecto, con el fin de afinar la metodología y el posible trabajo de campo a realizar. Tras este trabajo preliminar, se entregará un informe inicial, que incluirá una matriz de evaluación, que deberá ser validada por el equipo BBE de EF.
Tarea 2: Fase de evaluación durante el cual se cotejarán y analizarán los resultados. Para ello, se realizará un examen documental de la documentación existente sobre Euroclima+, el sector BBE y los proyectos, que se complementará con otros enfoques para recopilar datos y conocimientos sobre los proyectos financiados. Si se decide así, se organizará y llevará a cabo el trabajo de campo, pero en cualquier caso, es crucial planificar la recogida de datos a distancia. Expertise France será sensible a los enfoques "stakeholder-centred", como los estudios de casos y los testimonios, y que ilustrarán las conclusiones.
Al final de esta fase, los evaluadores discutirán las primeras conclusiones con el equipo de EF BBE durante un taller en línea; se espera que las principales lecciones aprendidas y las recomendaciones se construyan conjuntamente con los equipos durante este taller. El proyecto de informe integrará los debates de este taller. Se prestará especial atención a la objetividad, el equilibrio y el detalle de las afirmaciones y pruebas aportadas, así como al carácter operativo y concreto de las recomendaciones.
Tarea 3: Entrega de las conclusiones y recomendaciones de la evaluación. El informe final integrará los comentarios realizados sobre el proyecto de informe. Se espera que los evaluadores presenten las conclusiones de la evaluación a los usuarios de la misma: Equipos BBE de EF y GIZ, organizaciones ejecutoras de proyectos, miembros de la Unidad de Apoyo al Programa EC+ y DG INTPA. Se discutirán las modalidades y los formatos para estas restituciones.
CALENDARIO Y ENTREGABLES
Los solicitantes deberán proponer un plan de trabajo en su oferta técnica, detallando los días trabajados por tarea y por miembro del equipo de evaluación, así como las fechas y lugares indicativos. Este plan de trabajo se debatirá y validará durante la reunión inicial.
COORDINACIÓN CON LA AUTORIDAD CONTRATANTE
Para llevar a cabo estas actividades, los evaluadores trabajarán bajo la supervisión de la jefe de proyecto para el sector BBE de EF y coordinarán las tareas con ella y con el Experto Senior en bosques y biodiversidad, siendo los puntos focales del equipo BBE de EF.
Las principales tareas del equipo de BBE de EF serán:
Además, se organizarán reuniones con el responsable de monitoreo y evaluación del programa EUROCLIMA+.
[1]https://www.oecd.org/dac/evaluation/revised-evaluation-criteria-dec-2019.pdf
CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN
El programa EUROCLIMA + es un proyecto de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina (AL). Su objetivo es apoyar a los países de AL en la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CDN) a través de a) la identificación e implementación de proyectos innovadores en seis sectores prioritarios identificados conjuntamente con los 18 países socios, y b) la promoción de un diálogo político a nivel nacional y regional. Las acciones son implementadas por cinco Agencias de los Estados Miembros - AEM (AECID, AFD, Expertise France, FIIAPP, GIZ) y dos agencias regionales de las Naciones Unidas (Comisión Económica para América Latina y el Caribe y ONU Medio Ambiente).
Estos Términos de Referencia se refieren al Sector Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas (BBE)[1], implementado conjuntamente por Expertise France (EF) y GIZ.
El objetivo específico del sector BBE es apoyar a los países de AL en la implementación de proyectos y buenas prácticas a fin de fortalecer sus capacidades (por ejemplo, en términos de instituciones, políticas públicas, marco regulatorio, sistemas de monitoreo) en la gestión de los bosques, la biodiversidad y los ecosistemas, de acuerdo con los compromisos sectoriales relacionados con las CDN.
Entre enero de 2019 y diciembre de 2021 se implementaron nueve proyectos multi-países en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú. Durante el primer semestre de 2021, se firmaron tres nuevos contratos de subvención para apoyar algunos de los proyectos BBE financiando acciones de ampliación y/o replicabilidad. Estas ampliaciones de proyectos estuvieron en ejecución hasta marzo de 2022 (véase la lista completa de proyectos BBE en el Anexo 1).
En el marco de las actividades de Asistencia Técnica, la GIZ ha realizado varios estudios que abarcan temas transversales como la gobernanza de los recursos naturales, la valoración económica de los servicios ecosistémicos para la acción climática, la contribución de los pueblos indígenas a la acción climática en América Latina, entre otros.
Expertise France llevó a cabo dos estudios específicos a fin de contribuir a la generación de conocimientos en el sector BBE y compartir las lecciones aprendidas desde la experiencia operacional. El primer estudio tiene como objetivo identificar e incrementar los impactos y escalabilidad potencial de los proyectos de BBE; el segundo pretende contribuir a la articulación entre las tres Convenciones de las Naciones Unidas de Río 1992, con especial atención a las CNDs.
En el segundo semestre de 2021, la GIZ llevó a cabo una evaluación de los marcos lógicos de los proyectos BBE y de la asistencia técnica para valorar su alineación con los marcos lógicos generales del sector temático BBE y del Programa Euroclima+.
Cabe señalar que algunos proyectos BBE han llevado a cabo su propia evaluación final externa. La misión prevista en los términos de referencia podría utilizar los datos recopilados y los resultados proporcionados por estas evaluaciones de proyectos.
El seguimiento de los proyectos, de las actividades de AT y de los sectores dentro del Programa EUROCLIMA+ se realiza a través de una plataforma en línea llamada EUCLIDES (una base de datos de seguimiento especialmente diseñada para el programa EUROCLIMA+, que incluye indicadores a nivel de productos/resultados y actividades de proyectos/acciones).
El sistema de seguimiento y evaluación del componente BBE incluye dos niveles: 1) Seguimiento del componente BBE y de las actividades de AT, bajo la responsabilidad de GIZ y 2) Seguimiento de los proyectos BBE, bajo la responsabilidad de Expertise France, asegurando un seguimiento técnico y financiero continuo durante la ejecución de los proyectos.
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA MISIÓN
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
La evaluación final está diseñada para proporcionar pruebas documentadas del desempeño y el valor de los proyectos ejecutados en el sector y en relación con los objetivos generales del propio sector. La evaluación es una exigencia del donante (Comisión Europea) para garantizar la transparencia y mejorar los programas futuros.
Más concretamente, el objetivo de la misión es triple:
[1] Ver https://euroclimaplus.org/bosques para más detalles sobre el sector y los proyectos BBE.
EXPERIENCIA Y PERFIL REQUERIDOS
Expertise France espera un equipo de al menos 2 consultores para llevar a cabo la misión. Sus perfiles deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:
El equipo de evaluación debe disponer de todas las licencias de software necesarias para realizar la tarea, especialmente en lo que respecta al entorno virtual y a las herramientas que se utilizarán para el trabajo a distancia.
PROCESO DE POSTULACIÓN
Los candidatos interesados pueden expresar su interés enviando los siguientes documentos en español hasta el 23 de mayo de 2022, 18:00 CET (hora de París):
La propuesta técnica se evaluará principalmente en función de los siguientes criterios:
Los demás criterios de selección se referirán a los solicitantes en función de los CV presentados y de los trabajos anteriores presentados.
Las empresas de consultoría son bienvenidas, así como los equipos de consultores independientes.
El proceso de selección se desarrollará en dos fases:
Le processus de sélection des candidats s'opérera selon le(s) critère(s) suivant(s) :
Document(s) joint(s) : TDR_Evaluación Final BBE EC+_ESP.pdf - ToR_Final Evaluation FBE Sector EC+_ENG.pdf