Ref.
2025/EDIDLDBPIEDPA/13954
Job offer type
Field staff jobs
Type of contract
Service contract
Deadline date
2025/10/05 23:55
Duration of the assignment
Short term
Duration
45 dias
Département Capital humain et Développement social - CHDS > Education, Enseignement supérieur et Recherche
Published on : 2025/09/25
Objetivo general
Diseñar, validar y entregar instrumentos técnicos de recolección de información que permitan establecer la línea de base de indicadores estratégicos del Proyecto Agustine, orientados a medir la percepción de violencia, el bienestar psicoemocional y la efectividad de los servicios de apoyo en centros escolares priorizados.
Objetivos específicos
1. Elaborar propuestas metodológicas para cuatro instrumentos de medición, alineados con los indicadores OG5, OS2.1, OS2.2 y OS2.3.
2. Pilotear los instrumentos en una muestra representativa de los públicos objetivo, analizando su pertinencia, claridad y funcionalidad.
3. Ajustar y validar técnicamente los instrumentos con base en los resultados del pilotaje, asegurando su viabilidad para la implementación en campo.
4. Entregar versiones finales de los instrumentos, estructurados y adaptados según los públicos meta, con desagregación por sexo y tipo de miembro de la comunidad educativa.
5. Brindar una capacitación de transferencia metodológica virtual al equipo consultor de Expertise France, orientada a la correcta aplicación de los instrumentos una vez que estos hayan sido aprobados.
Marco de trabajo
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), a través del Departamento de Educación Socioemocional, ha desarrollado la Estrategia de Actuación para el Bienestar y el Aprendizaje Socioemocional, con el propósito de fortalecer las habilidades socioemocionales de estudiantes, docentes y comunidades educativas en todo el país. Esta estrategia busca contribuir a la mejora del clima escolar, la prevención de la violencia, la promoción de ambientes emocionalmente saludables, el fortalecimiento de la convivencia y el desarrollo integral del estudiantado.
Para su implementación, Expertise France ha contratado 20 especialistas que trabajan bajo las directrices y la supervisión directa del Departamento de Educación Socioemocional del Ministerio de Educación, el cual proporciona los lineamientos y orientaciones necesarios para llevar a cabo el aprendizaje socioemocional y las acciones de bienestar en los centros educativos. Asimismo, el trabajo se desarrollará en estrecha coordinación con las Direcciones Departamentales de Educación, con el objetivo de realizar la caracterización emocional y social de los estudiantes, fortalecer la planificación escolar y promover el bienestar y el aprendizaje socioemocional en las comunidades educativas.
En este marco, Expertise France brindará apoyo mediante la contratación de asistencia técnica de un/a consultor/a experto/a en el diseño de instrumentos de recolección de información. La persona seleccionada tendrá la responsabilidad de apoyar a Expertise France y al MINEDUCYT en el diseño de al menos tres instrumentos de recolección de información, así como en su respectivo pilotaje, con el propósito de levantar una línea de base que permita determinar las condiciones iniciales de determinados indicadores estratégicos del proyecto, en relación con las acciones que se desarrollarán en los 80 centros escolares seleccionados para el año 2025.
Actividades indicativas
· Diseño de instrumentos de línea de base para el indicador OG5
o Elaborar los instrumentos necesarios para medir el indicador “OG5: Proporción de miembros de la comunidad educativa que declaran una disminución de la violencia dentro y en los alrededores de los centros escolares apoyados, incluyendo la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas”. Se sugiere diseñar una encuesta de percepción estructurada y previamente validada, dirigida a los distintos públicos objetivo (estudiantes, madres y padres de familia), como herramienta de línea de base. Los resultados deberán estar desglosados por sexo y tipo de miembro de la comunidad educativa.
· Diseño de instrumentos de línea de base para el indicador OS2.1
o Elaborar los instrumentos requeridos para medir el indicador “OS2.1: Proporción de centros educativos apoyados por la C2 que reportan una mejora en la situación psicoemocional del centro escolar, evaluada en el marco de los planes de convivencia y/o del Plan Escolar Anual”. Se propone una encuesta de percepción estructurada y validada, dirigida exclusivamente a estudiantes.
· Diseño de instrumento de encuesta de satisfacción para el indicador OS2.2
o Elaborar una encuesta de satisfacción con escala tipo Likert, dirigida a los distintos públicos objetivo (estudiantes, madres y padres de familia), a ser aplicada inmediatamente después de recibir el apoyo. Esta encuesta permitirá medir el indicador: “Proporción de personas de la comunidad educativa apoyadas por la Consejería Escolar que declaran que el servicio recibido (jurídico y/o psicológico) fue satisfactorio o muy satisfactorio”. Los resultados deberán estar desglosados por sexo y tipo de miembro de la comunidad educativa.
· Diseño de instrumento de línea de salida para el indicador OS2.3
o Elaborar una encuesta estructurada dirigida a madres, padres y familiares, con el fin de evidenciar la implementación de prácticas para la detección de riesgos psicosociales y violencia escolar. Esta herramienta permitirá medir el indicador “OS2.3: Proporción de madres, padres y familiares apoyados por el Proyecto que declaran implementar consejos y prácticas promovidas por el Proyecto para mejorar la detección de riesgos psicosociales y violencia escolar”. Las prácticas y consejos serán definidos durante la fase de implementación. Los resultados deberán estar desglosados por sexo.
· Pilotaje y validación de instrumentos de medición
o Realizar el pilotaje de los instrumentos diseñados para la medición de los indicadores OG5, OS2.1, OS2.3 y de satisfacción del servicio de Consejería Escolar, aplicándolos en una muestra representativa de los públicos objetivo (estudiantes, madres, padres y familiares). A partir de los resultados obtenidos, el/la consultor/a deberá analizar la pertinencia, claridad y funcionalidad de cada instrumento, identificando posibles limitaciones técnicas, de comprensión o de aplicación. Posteriormente, se deberán realizar los ajustes necesarios en los instrumentos para garantizar su validez, confiabilidad y viabilidad operativa durante la fase de implementación.
· Capacitación de transferencia metodológica al equipo consultor del Proyecto Agustine/Expertise France
o Diseñar y ejecutar una sesión de capacitación dirigida al equipo consultor del proyecto Agustine/Expertise France (Componente 2), orientada a la transferencia metodológica para la correcta aplicación de los instrumentos aprobados. La capacitación deberá incluir lineamientos conceptuales, procedimientos de aplicación, consideraciones éticas en el levantamiento de información y pautas técnicas para asegurar la confiabilidad y validez de los datos recolectados.
Productos esperados
Producto |
Detalle |
Plazo de entrega |
1 |
Plan de trabajo detallado de la consultoría, incluyendo metodología, cronograma, responsables y entregables. |
T0 + 5 días |
2 |
Propuesta de instrumentos en versión borrador para la medición de cuatro indicadores (un instrumento por indicador), estructurados y adaptados según los públicos objetivo. |
T0 + 30 días |
3 |
Versión final de los cuatro instrumentos, ajustados tras el pilotaje y validados técnicamente por Expertise France. |
T0 + 45 |
Los productos finales deben presentar una calidad técnica de nivel profesional, con originalidad, como resultados de métodos participativos. Expertise France tendrá todos los derechos de autoría de los instrumentos elaborados por esta consultoría.
El proyecto Agustine, Proyecto de apoyo a la prevención de la violencia en El Salvador, a través del Acuerdo de Contribución LA/2024/458-141/700002312, en vigor desde el 1 de noviembre de 2024. La Acción cuenta con un presupuesto global de 18,785,902 EUR, y está cofinanciada por la Unión Europea (17.7 millones EUR), Expertise France, que funge como líder de proyecto (300,000 EUR), UNESCO (439.329 EUR) y UNICEF (329,483 EUR).
Objetivo general: Transformar la vida de las personas y mejorar las condiciones locales para reducir la vulnerabilidad social ante la violencia y la delincuencia.
Objetivos específicos:
La UNESCO y UNICEF son las responsables de aplicar el primer componente, que consiste en «Mejorar y diversificar la oferta del sistema educativo en términos de competencias no técnicas, transformación positiva de conflictos y participación ciudadana». Expertise France se encarga de ejecutar los componentes 2, 3 y 4, cuyos resultados esperados son, respectivamente: «Mejora del acceso a la educación teniendo en cuenta las necesidades psicológicas, el bienestar emocional y las cuestiones de igualdad de oportunidades», «Mejora y diversificación de la oferta disponibles para que los estudiantes fortalezcan sus habilidades productivas», «Los centros escolares aplican la Política de Equidad e Igualdad (PEI) mediante planes de igualdad y prevención de la violencia sexual».
El proyecto se focaliza en los 129 distritos prioritarios del país, donde los niveles de violencia, delincuencia, pobreza y exposición a riesgos psicosociales son elevados.
Los beneficiarios finales de este proyecto son las comunidades educativas de los 129 distritos prioritarios. Además, el proyecto también incluye acciones de alcance nacional que benefician a todo el sistema educativo: nuevos planes de estudio para los bachilleratos técnicos profesionales, cursos virtuales, evaluaciones de los sistemas operativos, etc. Los beneficiarios indirectos son el 70% de la población salvadoreña que vive en los distritos prioritarios.
Una de las acciones más importantes de la Unión Europea en El Salvador es brindar apoyo permanente para abordar los temas de prevención de la violencia e inclusión de jóvenes en riesgo social. La Unión Europea se está enfocando en la implementación de programas de prevención de la violencia como parte del desarrollo de las políticas educativas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), en particular como parte del Plan Estratégico Institucional (PEI) 7e. Eje transversal: Acceso, Cobertura y Calidad de los aprendizajes. El cual tiene como objetivo garantizar servicios educativos de calidad a las niñas, niños y adolescentes en los niveles de Educación Primaria y Secundaria, considerando el marco legal vigente y las iniciativas gubernamentales. Meta 7e.3.1: Actualizar el marco de actuación de la gestión institucional considerando el nuevo modelo educativo “Mi Nueva Escuela”, el marco legal vigente y la nueva visión de país. Área estratégica 4: Aprendizaje socioemocional.
El modelo educativo está centrado en el estudiante y busca su bienestar y desarrollo pleno. Bajo este enfoque, se encuentra la educación en valores, el aprendizaje socioemocional, las artes y el deporte.
El bienestar socioemocional, al incorporarse en la planificación escolar, busca integrar estrategias, actividades y enfoques que promuevan el desarrollo emocional, social y relacional de los estudiantes como parte fundamental de su aprendizaje dentro del currículo. Para lograrlo, es necesario primero caracterizar el estado socioemocional de la comunidad educativa y fortalecer las capacidades de las estructuras organizativas, con el fin de que puedan gestionar e impulsar de manera autónoma estrategias de bienestar y aprendizaje socioemocional en sus centros educativos.
Se espera que las estructuras directivas compuestas por estudiantes, familias y docentes desarrollen habilidades para liderar procesos que promuevan una cultura de bienestar, apoyo mutuo y colaboración en sus comunidades educativas. Este enfoque no solo busca fomentar el bienestar individual y colectivo, sino también fortalecer los lazos comunitarios y la participación activa de todos los actores educativos.
La implementación de esta estrategia tiene como objetivo principal crear ambientes emocionalmente saludables, armoniosos, seguros y resilientes, en los cuales cada integrante de la comunidad educativa desdé estudiantes hasta docentes y familias se sienta apoyado, valorado y motivado. Asimismo, se pretende integrar el desarrollo de habilidades socioemocionales en las rutinas diarias del aula, mejorar las relaciones interpersonales y proporcionar un entorno que facilite superar los retos emocionales y académicos. El fortalecimiento de estas capacidades contribuirá también a mejorar la convivencia escolar, reduciendo los conflictos y promoviendo la integración, el respeto mutuo y el éxito académico y personal de los estudiantes.
Categoría |
Criterio |
Puntaje Máximo |
1. Oferta Técnica (75 pts) |
||
1.1. Calidad de la propuesta metodológica |
Claridad en el cronograma de trabajo, modalidad de entrega y revisión de productos, coherencia y pertinencia de la metodología propuesta para la recolección de información. Uso adecuado de herramientas técnicas aplicadas y justificación de su selección. |
10 pts |
1.2. Diseño de evaluación y seguimiento instrumental |
Diseño de evaluación y seguimiento instrumental sólido, que incluya la definición clara de los indicadores a medir, la elaboración de instrumentos de recolección de información pertinentes y adaptados al público meta, así como una estrategia de validación y pilotaje que asegure la validez y confiabilidad de los datos. El diseño deberá contemplar un plan de aplicación (pilotaje), la incorporación de herramientas pretest y postest cuando corresponda, y un esquema de procesamiento y análisis de la información que garantice resultados de calidad, útiles para el establecimiento de la línea de base y la toma de decisiones del proyecto. |
25 pts |
1.4. Experiencia del consultor o equipo consultor |
Experiencia comprobable en el diseño de instrumentos de recolección de información, levantamiento de líneas de base, manejo de bases de datos, pilotaje de pruebas estadísticas, entre otros. Se deberá adjuntar el currículum vitae y evidencia documental de la experiencia previa. |
40 pts |
|
|
|
2. Oferta Financiera (25 pts)
|
||
2.1. Razonabilidad y coherencia del presupuesto |
El presupuesto debe ser claro, detallado y coherente con la metodología y el alcance territorial propuesto. Se valorará positivamente la eficiencia en la relación costo-beneficio.
|
15 pts |
2.2. Estructura desagregada del presupuesto |
Presentación detallada por rubro: honorarios, logística, materiales, viajes, etc., con desglose por grupo o modalidad. |
10 pts |
La consultoría tendrá una duración de seis semanas (45 días), contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio por parte de la Gerencia SERA de Expertise France.
El trabajo se desarrollará de forma remota; no obstante, se requiere disponibilidad para asistir a reuniones periódicas de seguimiento, validación y revisión, cuando así lo solicite la Gerencia SERA.
Modalidad de contratación: |
Consultoría individual. |
||||||||||||
Coordinación y supervisión: |
Gerencia SERA de Expertise France |
||||||||||||
Lugar de trabajo: |
Principalmente en remoto |
||||||||||||
Duración del contrato: |
Seis semanas |
||||||||||||
Validación de los productos y pago de la consultoría:
|
Todos los productos serán entregados por vía electrónica según los canales de comunicación oficiales que serán indicados al inicio de la consultoría. Todos los productos deberán obtener la validación técnica de Expertise France.
Se efectuarán tres pagos de conformidad al detalle siguiente:
|
||||||||||||
Presupuesto:
|
Se espera que la oferta financiera del consultor/a incluya todos los gastos necesarios para la realización de la consultoría: gastos de movilización y transporte, comunicación, gastos digitales etc. |
||||||||||||
Elegibilidad |
La presente solicitud está dirigida a consultores individuales |
La oferta técnica deberá incluir:
· Propuesta metodológica para la elaboración del instrumentos de recolección de información:
La propuesta deberá presentar una planificación detallada y estructurada para cada uno de los indicadores que requieren levantamiento de línea de base.
La oferta financiera deberá incluir:
La presentación de ofertas técnicas y financieras deben entregarse a través del portal Gestmax
Las consultas pueden dirigirse al correo lisandro.perez@expertisefrance.fr a más tardar el 30 de septiembre a las 17:00 (hora de El Salvador).
Fecha límite de postulación: 05/10/2025 a las 17:00 (Hora de El Salvador).
Deadline for application : 2025/10/05 23:55
Expertise France is the public agency for designing and implementing international technical cooperation projects. The agency operates around four key priorities :
In these areas, Expertise France conducts capacity-building initiatives and manages project implementation, leveraging technical expertise and acting as a project coordinator. This involves combining public sector expertise with private sector skills to drive impactful results.