Réf.
2025/CDDPIPGDBI/13720
Type d'offre
Experts
Type de contrat
Contrat de prestation de services
Date limite de candidature
31/08/2025 19:00
Durée de la mission
Expertise perlée
Durée
10 semanas
Département Paix, stabilité, sécurité - P2S > Pôle Menaces globales et criminalité organisée
Mis en ligne le : 07/08/2025
Objetivo General
Diseñar un protocolo interinstitucional para la gestión de bienes incautados en Ecuador, que estandarice procedimientos, defina responsabilidades institucionales, establezca mecanismos de coordinación y garantice la trazabilidad, conservación y disposición adecuada de los bienes vinculados a actividades delictivas.
Objetivos Específicos
· Analizar el marco legal, institucional y procedimental vigente sobre la incautación, administración y disposición de bienes en Ecuador.
· Identificar vacíos normativos, duplicidades y cuellos de botella operativos en la gestión de bienes incautados.
· Recopilar buenas prácticas y estándares internacionales aplicables al contexto ecuatoriano.
· Diseñar un protocolo técnico-operativo que incluya flujogramas, matrices de responsabilidades y herramientas de trazabilidad.
· Validar el protocolo mediante talleres con las instituciones clave y recoger aportes técnicos para su versión final.
· Proponer lineamientos para su implementación progresiva, institucionalización y sostenibilidad operativa.
Ejecución del encargo
El servicio tendrá una duración total de diez (10) semanas calendario, divididas en dos etapas diferenciadas, orientadas a garantizar el cumplimiento progresivo de los productos establecidos y la adecuada articulación con los actores institucionales involucrados. Cada etapa contempla tiempos definidos para validaciones técnicas intermedias por parte de la mesa técnica interinstitucional liderada por la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, con acompañamiento del equipo de Expertise France.
La República del Ecuador enfrenta importantes desafíos relacionados con el avance del crimen organizado transnacional (COT), el incremento de las economías ilícitas, el debilitamiento institucional y la pérdida de confianza ciudadana en la gestión pública. En este contexto, la Unión Europea ha adoptado un enfoque de cooperación integral orientado a apoyar la consolidación del Estado de derecho, la prevención de la violencia y el fortalecimiento de los mecanismos de justicia y seguridad institucional.
La Acción “SERPAZ – Seguridad para la Paz” se enmarca dentro del programa de apoyo presupuestario de la Unión Europea a Ecuador, y tiene como objetivo general contribuir a una paz sostenible, la cohesión social y la construcción de un sistema institucional resiliente frente al crimen organizado. Esta acción tiene una duración de 36 meses (2025–2027) y está implementada por un consorcio internacional liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), en coordinación con Expertise France (EF) y la Organización Internacional Latinoamericana – IILA.
El proyecto se estructura en cuatro componentes interrelacionados:
El Componente 1 es implementado bajo el liderazgo de Expertise France y tiene como objetivo reforzar la capacidad del Estado ecuatoriano para prevenir, detectar, sancionar y recuperar activos vinculados a economías ilícitas, con un enfoque estratégico alineado a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y las buenas prácticas internacionales en materia de ALA/CFT.
Los dos objetivos del Componente 1 son los siguientes:
Objetivo general: Reforzar la capacidad del Estado para prevenir, detectar, sancionar y recuperar activos relacionados con economías ilícitas.
Objetivo específico: Mejorar el marco institucional, normativo y operativo de prevención, investigación y sanción del lavado de activos y de recuperación de activos procedentes del crimen organizado transnacional.
La persona consultora deberá contar con experiencia técnica comprobada en la elaboración de protocolos operativos, instrumentos normativos o marcos procedimentales en el sector público, particularmente en temas vinculados a la gestión de bienes incautados, justicia penal, recuperación de activos, lucha contra el lavado de activos o crimen organizado.
Asimismo, se valorará la experiencia en facilitación de espacios de diálogo técnico y mesas de trabajo interinstitucionales, así como en procesos de sistematización de aportes técnicos para la construcción de productos normativos o estratégicos.
La persona natural o empresa consultora deberá acreditar experiencia y competencias técnicas en la temática objeto de la consultoría, cumpliendo con los siguientes criterios:
La propuesta de candidatura deberá contener:
· Perfil profesional actualizado, detallando experiencia relevante del consultor/a o equipo consultor.
· Propuesta técnica, que incluya:
o Una descripción de la comprensión de los objetivos de la consultoría y de la metodología prevista para el desarrollo de las actividades (entre 2 y 4 páginas).
o Un plan de trabajo indicativo y cronograma tentativo, detallando las fases, entregables y actividades de acuerdo con los tiempos de ejecución establecidos.
· Propuesta económica (honorarios globales), con desglose si se considera necesario. Esta propuesta tendrá un peso del 10% en la ponderación total del proceso de selección.
Duración: 4 semanas
Durante esta etapa se realizará el levantamiento de información técnica, el análisis documental y normativo, así como el desarrollo de espacios de consulta con las instituciones clave, con el fin de generar una base sólida para la redacción del protocolo.
· Semana 1-2:
o Actividad 1: Elaboración y validación del Plan de Trabajo.
§ Definición del enfoque metodológico, cronograma detallado, instrumentos de recopilación de información y matriz de productos.
§ Aprobación formal del Plan de Trabajo por parte de la comisión técnica.
· Semana 3-4:
o Actividad 2: Revisión normativa y diagnóstico técnico.
§ Análisis de normativa nacional aplicable y protocolos existentes.
§ Mapeo institucional de roles y competencias.
§ Elaboración de un informe técnico de diagnóstico con nudos críticos, vacíos operativos y recomendaciones preliminares.
Entregables esperados de la Etapa 1:
· Plan de trabajo aprobado.
· Informe técnico de diagnóstico validado.
Duración: 6 semanas
Esta etapa se enfocará en la redacción estructurada del protocolo, su validación institucional y la generación de los insumos complementarios que aseguren su futura implementación.
· Semana 5-7:
o Actividad 3: Mesas de trabajo y construcción participativa del contenido técnico.
§ Desarrollo de espacios de trabajo interinstitucionales para recoger aportes técnicos, operativos y normativos.
§ Sistematización de los insumos generados para la estructuración del protocolo.
· Semana 8-10:
o Actividad 4: Redacción, validación final y entrega del protocolo.
§ Elaboración del protocolo final con definición de procedimientos, responsabilidades institucionales, criterios técnicos mínimos y mecanismos de trazabilidad.
§ Validación técnica por parte de las instituciones participantes.
§ Presentación final del protocolo y entrega de materiales complementarios (guía de uso, plan de implementación, fichas técnicas, etc.).
Entregables esperados de la Etapa 2:
· Protocolo interinstitucional de gestión de bienes incautados.
· Insumos operativos complementarios.
· Acta de validación final.
Honorarios de la consultor
La consultoría se desarrollará de forma presencial y semipresencial en la ciudad de Quito, Ecuador, sede de las principales instituciones beneficiarias involucradas en la gestión de bienes incautados. No se descarta la posibilidad de realizar reuniones o talleres puntuales de forma virtual, en caso de ser requerido por razones logísticas o institucionales.
Fecha y forma de entrega de las propuestas
Las postulaciones deberán realizarse a través de la plataforma de Expertise France hasta el 31 de agosto a las 12:00 horas. Las propuestas técnicas y financieras deberán estar presentadas en dos archivos PDF distintos.
El presupuesto base previsto por Expertise France para esta consultoría es entre 5000 y 6000 USD según experiencia del experto.
Honorarios:
La propuesta financiera para esta consultoría debe ser exenta del Impuesto al Valor Agregado IVA.
La propuesta financiera debe incluir todos los gastos necesarios para la realización de la consultoría: gastos de movilización y transporte, comunicación, gastos digitales, etc. Otros gastos logísticos vinculados a la organización de los talleres regionales y formaciones, materiales, impresiones, serán asumidos por Expertise France y no deben estar incluidos en la propuesta financiera.
Le processus de sélection des candidats s'opérera selon le(s) critère(s) suivant(s) :
Document(s) joint(s) : TDR - Consultoria desarrollo protocolo incautaciones EF.pdf
Expertise France est l’agence publique de conception et de mise en œuvre de projets internationaux de coopération technique. L’agence intervient autour de quatre axes prioritaires :
Dans ces domaines, Expertise France assure des missions d’ingénierie et de mise en œuvre de projets de renforcement des capacités, mobilise de l’expertise technique et joue un rôle d’ensemblier de projets faisant intervenir de l’expertise publique et des savoir-faire privés.