Apply online

Ref.
2025/CPEDDEDCC/13358

Job offer type
Experts

Type of contract
Service contract

Deadline date
2025/06/30 23:59

Duration of the assignment
Short term

Duration
5 meses

Mission description

Desde el proyecto ¡Libres! se realizará el acompañamiento al desarrollo de escuelas comunitarias de empoderamiento de mujeres y personas LBGTIQ+ con la finalidad de fortalecer las capacidades de las organizaciones en los 4 municipios priorizados por el proyecto en el departamento del Cauca, estos espacios estarán dirigidos a fortalecer y promover acciones conjuntas impulsadas por las organizaciones en articulación con los mecanismos de genero del municipio, donde se generen capacidades para el fortalecimiento de las acciones de las organizaciones en materia de formulación de proyectos, estrategias colectivas de salud mental, promoción rutas y la atención para la prevención de las Violencias basadas en género y por prejuicio. 

La persona natural o jurídica interesada en la implementación de las escuelas comunitarias, deberá, en articulación con los mecanismos de género del municipio, identificar /diseñar o fortalecer una estrategia innovadora para el fortalecimiento y la promoción de estrategias que permitan la prevención y la promoción de acciones que contribuyan a la disminución de las violencias basadas en género y por prejuicio. 

Las o los proponentes deberán tener en cuenta los intereses y características de cada municipio, planes de desarrollo municipales, iniciativas ya existentes que permitan partir de los conocimientos territoriales e impulsar procesos comunitarios que a su vez fortalezcan las estrategias de las organizaciones feministas y de aquellas que vienen trabajando por la inclusión de la población LGTBQI+, 

 Las metodologías deben generar espacios para  dialogo entre las mujeres, la población LGTBQI+, y  propiciar el debate público con las entidades municipales en torno a la atención y garantía de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+ frente a la violencia VBG y por prejuicio, deberá promover  y realizar actividades conjuntas con los mecanismos de genero de cada municipio y estar siempre en sinergia con las acciones de fortalecimiento realizadas en territorio por parte de todo el equipo técnico del Proyecto Libres. 

 

Objetivo general de la prestación del servicio
 

Garantizar el desarrollo de un proceso innovador de fortalecimiento de capacidades y de promoción de estrategias comunitarias para la atención y prevención de las VBG y por prejuicio, con las organizaciones de mujeres y personas LGBTIQ+ de los municipios de Corinto, Puerto Tejada, Suárez y Buenos Aires. 

 

Objetivos específicos
 

  1. Fortalecer las capacidades de las organizaciones para diseñar e implementar acciones individuales y colectivas de sensibilización y prevención de las VBG y por prejuicio en sus comunidades.
  2. Impulsar la puesta en marcha y/o el fortalecimiento de iniciativas de organizaciones de la sociedad civil feministas, de mujeres y de población LGTBQI+
  3. Monitorear y evaluar el impacto de las acciones y actividades implementadas para garantizar la efectividad del proceso de fortalecimiento y prevención.

 

Servicios requeridos y entregables

La persona natural o jurídica encargada del proceso de fortalecimiento de capacidades será responsable de realizar al menos las siguientes actividades y acciones en el marco de su consultoría para los 4 municipios del departamento del Cauca.

  1. Escuela comunitaria:  Poner en marcha la estrategia innovadora de fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de mujeres y población LGTBQI+ para el cumplimiento de los objetivos. Se deben incluir en las temáticas constitución de agendas conjuntas, estrategias de fortalecimiento en salud mental y formación de redes comunitarias. 
  2. Iniciativas comunitarias:  identificar e impulsar la puesta en marcha de iniciativas comunitarias para la prevención de las violencias basadas en género y pro prejuicio, espacios de diálogo entre las mujeres, personas LGBTIQ+ y las entidades municipales, promoviendo el intercambio de experiencias, identificación de necesidades y construcción conjunta de soluciones. 
  3. Agendas conjuntas y articulación con mecanismos de género municipales: realizar actividades conjuntas con los mecanismos de género, para poner en la agenda pública los temas de prevención de VBG y violencia por prejuicio, fortalecer las capacidades institucionales y promover estrategias colaborativas entre instituciones públicas y OSCs. 
  4. Elaboración de materiales y recursos de sensibilización: crear guías metodologías, módulos de capacitación, folletos, videos y otros recursos (de acuerdo a la propuesta metodológica), adaptados a cada municipio, que puedan ser utilizados en las actividades de sensibilización y formación.  
  5. Evaluación participativa: realizar sesiones de retroalimentación con las participantes y actores municipales para evaluar el proceso, ajustar estrategias y fortalecer el impacto de las acciones.
  6. Logística y convocatoria: garantizar la convocatoria de las organizaciones de mujeres y personas LGBTIQ+, Así como garantizar el desarrollo de talleres en los territorios de las mujeres garantizando la logística de cada taller, incluido los refrigerios y materiales. 

 La persona natural o jurídica que desarrollé la consultoría deberá realizar procesos permanentes de concertación y articulación con los mecanismos de género, para la construcción metodológica de cada escuela comunitaria. Además, deberá promover espacios de concertación y aprobación de las propuestas metodológicas con las organizaciones de mujeres.

Project or context description

Presentación del proyecto


El Proyecto ¡Libres! en el marco de la Acción "Fortalecer la prevención de las violencias basadas en género, protección y atención de las niñas, mujeres y personas LGTBIQ+ en territorios de Colombia" es una iniciativa de la Delegación de la Unión Europea en Colombia y sus Estados Miembros, liderada por el Ministerio de la Igualdad y la Equidad del estado colombiano para implementar una intervención de cooperación enfocada a la lucha contra las violencias basadas en género y por prejuicio; con el apoyo de Expertise France, agencia de cooperación técnica francesa miembro del grupo AFD y la Agencia Española de Cooperación internacional. 

La estrategia busca mejorar la capacidad institucional en la aplicación de la política pública integral contra las violencias de género y por prejuicio hacia las personas con orientaciones sexuales y de identidades de género diversas (OSIGD), y el fortalecimiento de los servicios de protección y atención de las personas que han sobrevivido a las violencias de géneros y por prejuicio con un enfoque interseccional, estableciendo un trabajo de acompañamiento y apoyo a la gestión de y desde las entidades gubernamentales del orden nacional y municipal para cualificar los procedimientos y rutas de atención y generar una mayor coordinación entre las entidades (en relación nacional- territorial por lo que el Ministerio de la Igualdad es el principal aliado).

El proyecto se desarrolla a través de los siguientes componentes: Componente 1. Mejorada la capacidad institucional en la aplicación de la política pública integral sobre la violencia de género y el fortalecimiento de los servicios de protección y atención a las víctimas de la violencia de género y por prejuicio con un enfoque interseccional. Componente 2. Promovidas estrategias de cambios institucionales y sociales para erradicar los estereotipos culturales que perpetúan las violencias basadas en género y en la orientación sexual. Componente 3. Fortalecidas las alianzas público-privadas y alianzas público comunitarias para el empoderamiento económico de las mujeres víctimas de violencias basadas en género.

Esta consultoría se desarrollará en el marco de la estrategia de fortalecimiento de capacidades institucionales y de organizaciones de la sociedad civil ejecutada por Expertise France, específicamente en la actividad 1.7 que busca fortalecer a las organizaciones de mujeres, organizaciones LGBTIQ+ y redes de la sociedad civil para luchar contra las VbG y la violencia ejercida contra las personas LGBTIQ+. 

 

Required profile

Perfil requerido

Se requiere una persona profesional en ciencias sociales, políticas y/o afines con experiencia en temas de género, especialmente en procesos de formación, capacitación y construcción pedagógica para el fortalecimiento de capacidades en los temas especificados y pedagogía participativa con organizaciones de la sociedad civil.

La persona debe en tener vivir en el Cauca o en el Valle del Cauca y en lo ideal ser de alguno de los municipios priorizados por el proyecto.

Documentos de candidatura

Las personas interesadas deben enviar su hoja de vida, junto con una propuesta metodológica, financiera y con el cronograma de las acciones de acuerdo a la propuesta diseñada.

La propuesta no debe superar más de cinco páginas y se debe adjuntar en un solo pdf junto con la hoja de vida de la institución o de la persona jurídica, a través del enlace que acompaña esta convocatoria. 

Additional information

Condiciones de ejecución

Ámbito territorial

Los municipios donde se deberá desarrollar la consultoría serán Puerto Tejada, Corinto, Suarez y Buenos aires, en el norte del departamento del Cauca, considerando desplazamientos constantes a los municipios y si se requiere a zonas rurales donde se encuentran ubicadas la población que se incluirá en los procesos. 

Tipo de contrato 

Se establecerá un contrato de consultoría de corto plazo especificando los tiempos, entregables y formas de pago, lugar de ejecución y condiciones legales para su firma. 

Presupuesto

El monto máximo del contrato es de 20.000 € incluido IVA debe cubrir todos los costos relacionados con la consultoría. 

Condiciones de pago

Se realizarán pagos mensuales en concordancia con los días trabajados de acuerdo a los productos entregados, una vez se hayan validado productos, hoja de tiempo y cuenta de cobro o factura, así como soporte de pago de parafiscales. 

Supervisión y coordinación

La supervisión general del trabajo y aprobación de productos será realizada por la coordinadora del Programa, Viviana SABOGAL con el apoyo del equipo técnico del Expertise France, la coordinación de acciones y actividades en el desarrollo de la consultoría se realizará en articulación con la experta en genero asignada al departamento del Cauca. 

¿Dónde y cómo se debe enviar la hoja de vida?

La fecha límite para la entrega de hojas de vida es el 31 de junio de 2025 a las 17:00, hora colombiana.   

 Las hojas de vida completas deben ser presentadas electrónicamente a través del enlace que acompaña la presente convocatoria. 

Se rechazan las solicitudes enviadas por otros medios (por ejemplo, por fax, entregadas en físico o enviadas por otros formatos electrónicos).

 

Selection criteria for applications

The selection process for candidates will be based on the following criteria :

  • Candidate’s training/skills/experience

Deadline for application : 2025/06/30 23:59

File(s) attached : 1.Terminos de referencia_Escuelas de Formacion para el Cauca LIBRES!.pdf

Expertise France is the public agency for designing and implementing international technical cooperation projects. The agency operates around four key priorities :

  • democratic, economic, and financial governance ;
  • peace, stability, and security ;
  • climate, agriculture, and sustainable development ;
  • health and human development ;

In these areas, Expertise France conducts capacity-building initiatives and manages project implementation, leveraging technical expertise and acting as a project coordinator. This involves combining public sector expertise with private sector skills to drive impactful results. 

This website uses cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue we assume that you consent to receive all cookies on all websites.
For further information, please click here >>.