Ref.
2025/CEPIYCOEA/13183
Job offer type
Experts
Type of contract
Service contract
Estimated budget
400 EUR/día. Total de 20 días por persona experta
Activity sectors
Global threats and organized crime ; Justice ; Culture and heritage
Deadline date
2025/05/25 23:59
Duration of the assignment
Short term
Contract
Freelancer
Duration
3 meses
Département Paix, stabilité, sécurité - P2S > Pôle Menaces globales et criminalité organisée
Published on : 2025/05/14
Resumen: actividad de análisis para ampliar el conocimiento y mapear adecuadamente el impacto que el crimen organizado tiene en las poblaciones y comunidades indígenas de América Latina y el Caribe. El estudio viene a actualizar los trabajos realizados por EL PACCTO en 2020 y 2021, así como analizar posibles nuevas actuaciones de apoyo estratégico.
Descripción: Dos personas expertas provenientes de América Latina y/o el Caribe, estudiarán el impacto del crimen organizado en las comunidades indígenas en esta región, mapeando el estado situacional, buenas experiencias y aquellas iniciativas regionales o nacionales financiadas por la Unión Europea que existan en la materia. Así mismo, las personas expertas identificarán y propondrán actividades y acciones de trabajo concretas en la materia.
Para lograr un análisis más fidedigno de las distintas experiencias, obtener mejor calidad de datos y representatividad de las distintas comunidades indígenas en la región, se dará especial relevancia a personas expertas que conozcan el sistema latinoamericano y caribeño de seguridad y justicia, hayan trabajado en instituciones nacionales de uno o ambos sectores y conozcan la realidad, ya sea académica o práctica de terreno, de las comunidades indígenas.
Términos de referencia (TDR) para dos (2) personas expertas para contrato de prestación de servicios.
a) Informe de la actividad, según el modelo del programa, correctamente completado que deberá incluir:
· El contenido y conclusiones principales de cada una de las sesiones de trabajo
· Evidencia que documente los resultados avanzados y/o logrados por la actividad en función de los indicadores relevantes del programa. Como anexos, en caso de misiones o reuniones específicas, se deberán incluir:
o Listado de participantes y hojas de firma.
o Informes de misión y actas de reunión.
b) Productos de la actividad: guías, recomendaciones, conclusiones, análisis, materiales audiovisuales, etc.
· Estudio del impacto del crimen organizado en las poblaciones y comunidades indígenas.
· Informe de recomendaciones de trabajo e iniciativas a lanzar por parte de EL PACCTO 2.0.
EL PACCTO 2.0 es un programa de la Unión Europea que tiene como objetivo fortalecer los sistemas de justicia y seguridad en América Latina y el Caribe, abarcando toda la cadena penal: policía, justicia y penitenciario. Busca mejorar la cooperación entre los actores del sistema de justicia penal de la UE y la región en la lucha contra el crimen organizado.
El programa se articula en torno a cuatro líneas de trabajo:
1. Diálogos estratégicos de alto nivel,
2. Desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional,
3. Cooperación operativa,
4. Lucha contra los principales mercados criminales (como drogas, blanqueo, trata, ciberdelincuencia y delitos medioambientales).
Las prioridades se concretan en Planes Estratégicos bianuales y Planes de Acción Anuales, definidos conjuntamente con los países socios y vinculados al marco lógico del programa.
Los presentes Términos de Referencia, vinculados a una Nota técnica específica, buscan retomar el trabajo incipiente iniciado en la primera fase del programa EL PACCTO 2.0 sobre protección de poblaciones indígenas, y darle una perspectiva integral que apoye a los países socios, las organizaciones regionales y a las comunidades indígenas en el desarrollo y puesta en marcha de herramientas clave para su protección y la lucha efectiva contra el crimen organizado por parte de las instituciones de justicia y seguridad.
En este sentido, la acción sobre protección de poblaciones indígenas busca inicialmente actualizar los estudios realizados en la primera fase del programa en 2020 y 2021, así como abordar, junto a la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y varios programas financiados por la UE o Estados Miembros, iniciativas que contribuyan de modo directo a la protección y la seguridad de las poblaciones y comunidades indígenas. Además, parte del trabajo se realizará como apoyo bilateral a algunos países específicos como Brasil y Costa Rica, donde hay solicitudes de apoyo nacional maduras y bien definidas.
Además de analizar el estado situacional y los delitos que mayoritariamente afectan a las poblaciones indígenas, este primera aproximación de estudio regional busca dar pistas de trabajo y de cooperación con la OTCA y con el Consejo Judicial Centroamericano y Caribeño, entidades regionales socias clave de EL PACCTO 2.0.
a) Formación:
· Formación universitaria en sociología, ciencias políticas, criminalística, derecho o ciencias sociales.
· Indispensable dominio fluido del castellano e inglés (oral y escrito). El dominio del francés será valorado como positivo en los méritos;
· Necesario tener una buena capacidad de redacción y síntesis;
· Necesidad de tener excelentes capacidades de análisis, diplomacia y saber estar en reuniones de alto nivel institucional y/o técnico.
· Facilidad de relación y comunicación con interlocutores multiculturales;
· Dominio de herramientas de ofimática comunes (Word, Excel, PowerPoint…).
b) Experiencia profesional general:
· Mínimo de 15 años de experiencia profesional general en seguridad y/o justicia.
· Conocimientos prácticos de la cooperación internacional en el ámbito de crimen organizado de mínimo 10 años.
· Conocimientos prácticos y/o teóricos de poblaciones indígenas de mínimo 5 años.
· Conocimiento del funcionamiento de programas internacionales de cooperación (Unión Europea, Organización de las Naciones Unidas, etc.);
· Experiencia profesional reciente en materia de lucha contra el crimen organizado.
· Experiencia en políticas de seguridad y justicia por un tiempo superior a 15 años años.
· Especialidad o conocimientos justificados en crimen organizado con al menos 10 años.
· Especialidad o conocimientos justificados en poblaciones indígenas con al menos 5 años.
· Publicaciones en la materia (enumerar de más reciente a más antigua).
· Nivel de castellano, inglés y francés.
· Imprscindible haber trabajado en una administración pública durante, al menos, 10 años.
El trabajo deberá realizarse desde la firma del contrato hasta la finalización máxima permitida para entregar el producto final el 1 de septiembre de 2025. En caso de requerir más tiempo de trabajo se deberá acordar previamente con la persona responsable de la actividad.
El número máximo de días efectivos de trabajo se ha fijado en 20 por persona experta. El total de días asignados para esta actividad es de 40. No obstante, si únicamente hubiera una sola persona experta candidata viable, el equipo de EL PACCTO 2.0 decidirá si se transfieren el conjunto de días de trabajo a una sola persona, se reducen o se rediseña la actividad.
The selection process for candidates will be based on the following criteria :
Deadline for application : 2025/05/25 23:59
File(s) attached : Nota tecnica_Estudio indigenas_C5.8.2.1.25.pdf - TDR_Expertxs_Indigenous study_C5.8.2.1.25.pdf
Expertise France is the public agency for designing and implementing international technical cooperation projects. The agency operates around four key priorities :
In these areas, Expertise France conducts capacity-building initiatives and manages project implementation, leveraging technical expertise and acting as a project coordinator. This involves combining public sector expertise with private sector skills to drive impactful results.