Apply online

Ref.
2025/CYMDCPLMEDAS/13151

Job offer type
Experts

Type of contract
Service contract

Deadline date
2025/05/24 01:00

Duration of the assignment
Short term

Contract
Wage portage

Duration
180 dias

Mission description

I.               Objetivos de la consultoría

Mejorar los contenidos de los materiales educativos de aprendizaje socioemocional del MINEDUCYT, con el fin de proporcionar a docentes y facilitadores herramientas efectivas y accesibles que enriquezcan los espacios de formación y convivencia en la comunidad educativa.

Desarrollar nuevos contenidos que complementen y amplíen las opciones temáticas de las guías y materiales existentes de forma que se fortalezcan lo que se tiene diseñado.

 

II.               Marco de trabajo y actividades

Marco de trabajo

Esta consultoría se realizará con la coordinación del equipo técnico del Departamento de Educación Socioemocional del MINEDUCYT.

El equipo de consultores deberá tener un coordinador quien será el responsable principal del trabajo realizado y el interlocutor técnico con el equipo del MINEDUCYT y Expertise France.

Para efectos de coordinación, revisión, reuniones de trabajo, presentar avances, recibir orientaciones y organizar momentos de validación y aprobación de los productos de la consultoría, la relación será directamente con el Departamento de Educación Socioemocional de la Gerencia de Aprendizaje Socioemocional que cuenta con el apoyo técnico de Expertise France (EF).

Asimismo, el proceso de validación técnica de los productos estará a cargo del Departamento de Educación Socioemocional de la Gerencia de Aprendizaje Socioemocional y la Dirección de Educación Secundaria, y en caso de ser requerido por la Dirección General de Educación y otras Unidades Técnicas vinculantes y su confirmación por parte de EF.

El MINEDUCYT proporcionará lineamientos y materiales necesarios para el desarrollo de la consultoría.

 

Actividades indicativas

 

  • Participar en reuniones de inducción con Expertise France y el MINEDUCYT en la actualización del Plan de Trabajo
  • Asistencia a reuniones técnicas para revisión y validación de los productos.
  • Revisión y análisis de los materiales educativos existentes
  • Mejorar contenidos de materiales previamente elaborados. La mejora de documentos se refiere a que existe un documento base al que deben agregarse nuevos contenidos, formulaciones textuales diferentes y adaptaciones a la población a quien va dirigido, entre otros. Dependiendo del tipo de documento, también puede incluir:
    • Actualizar información para realizar un abordaje adecuado en cada documento: revisar, identificar y suprimir en documentos ya existentes los contenidos que ya no son vigentes; e incorporar aquellos que han surgido después de su elaboración y que son fundamentales tales como prioridades, políticas, estrategias y enfoques, entre otros
    • Incorporación de secuencias de aprendizajes
    • Incorporación de ejemplos relacionados al contenidos
    • Investigación sobre enfoques pedagógicos innovadores sobre el bienestar y aprendizaje socioemocional
  • Rediseño de documentos: comprende hacer una nueva propuesta de documentos ya existentes en lo que respecta a su contenido y/o formato.
    • Verificar la estructura y secuencia didáctica de las guías en cada carta didáctica
    • Homologar la estructura de guías y cartas didácticas.
  • Creación de nuevos contenidos sobre un tema específico que complementen y amplíen las temáticas de las guías y materiales existentes de forma que se fortalezcan lo que se tiene diseñado
    • Los recursos pueden ser: videos, lecturas guiadas, infografías, audios, guía de actividad práctica
    • Cada guía debe contener al menos tres recursos complementarios indicando cuándo y por qué medio se compartirá
    • Al menos dos recursos complementarios retomados en cada sesión deben ser de autoría propia.
  • Evaluación de los nuevos contenidos desarrollados por el MINEDUCYT, realizando aportes.
  • Elaboración de herramientas adicionales para el bienestar y el aprendizaje socioemocional.
  • Presentación de versiones provisionales de los documentos y ajustes según retroalimentación
  • Cada documento y recurso, debe de pasar por un proceso de revisión y mejora de un especialista en corrección de estilo que garantice la calidad de los mensajes que se transmiten.
  • Cada documento y recurso deberá ser diagramado bajo la línea gráfica establecida por MINEDUCYT
  • Entregar versiones finales (formato PDF y editable) de los documentos a las Unidades Técnicas correspondientes.

 

III.             Productos esperados

 

Producto

Detalle

Plazo de entrega

Producto 1

Versiones provisionales de los materiales que solo requieren    mejora    de                      contenidos      de materiales

previamente elaborados (lista 1)

60 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

Producto 2

Versiones finales de los materiales                                      que requieren mejora  de  contenidos  de  materiales  previamente

elaborados (lista 1)

75 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

 

Producto 3

Versiones provisionales de los materiales que requieren rediseños de documentos (lista 2)

90 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

Producto 4

Versiones finales de los materiales que requieren rediseños de documentos (lista 2)

120 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

Producto 5

Estructura de      los contenidos                               de                               los materiales educativos que requieren creación (lista 3)

135 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

Producto 6

Versiones provisionales de los materiales que requieren creación (lista 3)

150 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

Producto 7

Versiones finales de los materiales que requieren que requieren creación (lista 3)

165 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

Producto 8

Versiones finales de los materiales                             validados y diagramados. Entrega de tres versiones impresas de

cada documento.

180 días calendario posterior a la firma de la orden de

inicio

 

Notas:

 

        Los productos se entregarán en formato InDesign, Adobe Creative Cloud, Canva y/o PDF, en versiones editables cuando sea necesario.

        Todos los productos finales deben cumplir con altos estándares de calidad, accesibilidad y atractivo visual.

        Se garantizarán las mejores prácticas en equidad, incluyendo lenguaje inclusivo y representación visual equilibrada.

        Los productos respetarán la línea gráfica del MINEDUCYT y los lineamientos del Proyecto Agustine.

 

IV.          Lugar y periodo de ejecución

La consultoría tendrá un plazo de 180 días calendarios, contados a partir de la Orden de Inicio emitida por Expertise France.

No se requiere presencia permanente en un lugar específico, pero se exige disponibilidad para reuniones en el MINEDUCYT según sea necesario para la implementación efectiva de la consultoría.

V.               Insumos proporcionados por el MINEDUCYT

El MINEDUCYT, a través del Departamento de Educación Socioemocional, le proporcionará al contratista:

      Versiones digitales de todos los materiales existentes, objetos de este trabajo

      Documentos de políticas relevantes, incluyendo:

   Política Nacional para la Convivencia Escolar y Cultura de Paz

   Política de Educación Inclusiva.

   Política de Equidad e Igualdad

   Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia

   Ley General de Educación

   Ley de la Carrera Docente y su Reglamento

   Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres

   Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres

   Ley de Salud Mental

 

VI.               Validación de los productos y pago de la consultoría

Todos los productos serán entregados por vía electrónica según los canales de comunicación oficiales que serán indicados al inicio de la consultoría.

Todos los productos deberán obtener la validación técnica del Departamento de Educación Socioemocional del MINEDUCYT, y su confirmación por parte de Expertise France.

Se efectuarán 4 pagos de conformidad al detalle siguiente:

      10% a la entrega del Producto 2

      30% a la entrega del Producto 4

      30% a la entrega del Producto 6

      30% a la entrega del Producto 8

 

VII.               Presupuesto

El presupuesto fijo para esta consultoría es de $41,300.00 USD (todos impuestos incluidos) y debe cubrir todos los gastos necesarios para la realización de la consultoría: gastos de movilización y transporte, comunicación, gastos digitales etc.

 

VIII.       Elegibilidad

La presente solicitud está dirigida a firmas o consultores individuales.

En el caso de una agrupación de consultores individuales o de firmas consultoras, la agrupación deberá ser conjunta y designar a un único mandatario solidario, mediante una atestación firmada por todos los integrantes de la agrupación, incluida en la propuesta técnica.

En el caso de subcontratistas1, deberán aparecer en la propuesta técnica como integrantes del equipo.

IX.          Instrucciones relativas a las propuestas y proceso de selección

 

 
   

 

1 "Subcontratista" significa una entidad con la que el Consultor subcontrata alguna parte de los Servicios, siendo exclusivamente responsable por la ejecución del Contrato.

 

Formato y contenido de las propuestas

Los Oferentes deberán proporcionar una propuesta técnica que permita cumplir con los requisitos de la consultoría, dentro del presupuesto máximo indicado en los presentes términos de referencia.

 

La propuesta técnica debe incluir:

      Una presentación del equipo propuesto con hojas de vida de cada persona (valorando experiencias similares) y la explicitación de la repartición de los roles dentro del equipo.

o   El equipo de consultores deberá tener designado un coordinador quien será el responsable principal del trabajo realizado y el interlocutor técnico del MINEDUCYT.

o   Se valorará la capacidad del Oferente en movilizar asesorías especializadas en temas específicos tratados en los diferentes documentos (educación financiera, alfabetización digital, aprendizaje socioemocional, disciplina positiva, entre otros ).

      Una muestra de trabajos similares recientes del Oferente.

      Una metodología con un plan de trabajo y un cronograma que detalle la forma y fases en las que se piensa desarrollar el proceso de elaboración de los productos, tomando en consideración requerimientos y tiempos de ejecución (máximo de 4 páginas)

      Las referencias laborales, emitidas por empresas o instituciones en las cuales se pueda comprobar la experiencia requerida.

 

La propuesta financiera debe incluir las informaciones siguientes:

 

 

Cantidades

Precio Unitario (USD)

Total (USD)

Remuneraciones

 

 

 

Experto 1

XX días/meses

YY

ZZ

Experto 2

 

 

 

Experto 3

 

 

 

 

Otros Gastos

 

 

 

Gasto 1

XX

YY

ZZ

Gasto 2

 

 

 

 

 

 

TOTAL GENERAL - Todos impuestos incluidos

TT

 

Fecha y forma de entrega de las propuestas

Las propuestas deberán ser presentadas a más tardar el 23 de mayo del 2025 a las 17:00 horas de San Salvador.

Las propuestas técnicas y financieras deberán estar presentadas en dos archivos PDF distintos.

 

Método y criterios de selección

Se implementará una Selección basada en la calidad y el costo con coeficientes de ponderación del 80 % para la nota técnica y del 20 % para la nota financiera.

Nota técnica

Para comprobar experiencias, se necesita presentar referencias laborales, emitidas por empresas o instituciones en la cuales se pueda comprobar la experiencia requerida.

La composición exacta del equipo se deja a la iniciativa del Oferente: la presencia de las experiencias y competencias del personal clave se evalúa al nivel del conjunto de los perfiles del equipo. A modo de ejemplo, en el anexo figura una propuesta indicativa de composición del equipo.

 

Criterios

Puntaje

Medio de verificación

Experiencia del oferente

15

 

Experiencia del oferente en diseño de guías educativas y recursos audiovisuales o multimedia de carácter educativos y/o culturales.

 

15

Si presenta:

        3 experiencias: 15 puntos

        2 experiencias: 10 puntos

        1 experiencia: 5 puntos

Perfil del personal clave

75

 

Bienestar socioemocional

20

 

Grado    académico: profesional                   graduado en psicología

Título  que  acredite  la  formación  académica

requerida.

 

10

Si presenta:

        Graduado Universitario: 10 Puntos

        Egresado: 5 Puntos

Experiencia en acompañar procesos de desarrollo de habilidades socioemocionales en el diseño de materiales educativos.

Proyectos observados en portafolio y/o CV:

 

10

Si presenta:

        3 proyectos: 10 puntos

        2 proyectos:7 puntos

        1 proyecto: 5 puntos

Diseño gráfico

15

 

Grado académico: profesional graduado en diseño gráfico

Título que acredite la formación académica requerida.

 

5

Si presenta:

        Graduado Universitario: 5 Puntos

        Egresado: 2 Puntos

Experiencia en el diseño de piezas gráficas con representación visual de los contenidos educativos, Proyectos observados en portafolio y/o CV

 

10

Si presenta:

        3 proyectos: 10 puntos

        2 proyectos:7 puntos

        1 proyecto: 5 puntos

Corrección de estilo

15

 

Grado académico: profesional graduado en comunicación o periodismo o en letras o lingüística. Título  que  acredite  la  formación  académica

requerida.

 

5

Si presenta:

        Graduado Universitario: 5 Puntos

        Egresado: 2 Puntos

Experiencia en corrección de estilo en textos.

Proyectos observados en portafolio y/o CV

 

10

Si presenta:

        3 proyectos: 10 puntos

        2 proyectos:7 puntos

        1 proyecto: 5 puntos

Especialista en formación

15

 

Grado académico: profesional graduado en ciencias de la educación, psicología, trabajo social, otras áreas relacionadas.

Título (grado o postgrado) que acredite la formación académica requerida.

 

 

 

5

Si presenta:

        Graduado Universitario (licenciatura): 3      Puntos

        Graduado universitario con al menos un diplomado relacionado a educación: 4 puntos

        Post-grado relacionado a

educación     : 5      Puntos

Experiencia en la creación de guías didácticas y materiales educativos, experiencias de aprendizaje efectivas, con estudiantes /enfoque pedagógico) y

adultos (enfoque andragógico).

 

10

Si presenta:

        3 proyectos: 10 puntos

        2 proyectos:7 puntos

        1 proyecto: 5 puntos

 

Proyectos observados en portafolio y/o CV

 

 

Experiencia con el MINEDUCYT

10

 

Experiencia con los programas de bienestar                                  socio emocional del MINEDUCYT

5

Si tiene una o más experiencias: 5 puntos

Experiencia  con  los  programas  de  educación

familiar del MINEDUCYT

5

Si tiene una o más experiencias: 5 puntos

Metodología

10

 

La metodología es clara, completa, muestra una comprensión fina de la problemática, incluye propuestas relevantes para realizar el trabajo y demuestra la capacidad de movilizar asesorías

especializadas según necesidades

 

 

5

Excelente metodología: 5 puntos Metodología aceptable: 2 puntos Metodología débil: 0 puntos

El plan de trabajo es consistente.

 

5

Excelente consistencia: 5 puntos Consistencia aceptable: 2 puntos Consistencia limitada: 0 puntos

TOTAL

100

 

Para pasar a la etapa de la evaluación financiera, la propuesta técnica deberá de haber alcanzado un mínimo de 70 puntos.

 

 

Nota financiera

La propuesta financiera (Fm) evaluada como la más baja recibe el máximo puntaje financiero (Sf) de

100. La fórmula para determinar el puntaje financiero (Sf) de todas las demás Propuestas es la siguiente:

Sf = 100 x Fm/F

donde "Sf" es el puntaje financiero, "Fm" es el precio más bajo, y "F" es el precio de la Propuesta bajo consideración.

Nota final

La nota final resultará      del cálculo siguiente:

Nota final = (Nota técnica) x 80% + (Nota financiera) x 20%

 

Negociaciones

El Oferente seleccionado podrá estar invitado a negociaciones, previamente a la firma del contrato. Estas negociaciones tienen como propósito predominante ajustar definitivamente el contenido contractual de las prestaciones requeridas en función de los términos de referencia, los eventuales comentarios incluidos en la Propuesta del Oferente seleccionado y la metodología de intervención propuesta. Estas discusiones no podrán alterar sustancialmente el alcance original de los Servicios bajo los TDR ni los términos del Contrato.

 

 

X.               CONDICIONES GENERALES

Naturaleza Contractual

 

El acuerdo para la presente consultoría se formalizará mediante un contrato de prestación de servicios con Expertise France.

Propiedad Intelectual

Todos los documentos, informes y productos generados durante la consultoría serán propiedad exclusiva de Expertise France, La Unión Europea, UNESCO, UNICEF y Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT).

Confidencialidad

El consultor deberá manejar con estricta reserva toda la información a la que tenga acceso, tanto durante el desarrollo de la consultoría como posteriormente.

 

XI.               ANEXO

1.    Listas de los materiales

 

Lista 1 Materiales que solo requieren mejora de contenido.

 

Documento

Número de páginas

Corrección de estilo

Diagramación

Diseño Gráfico

Actualización marco legales normativos

Enfoque igualdad de oportunidades/ eliminar contexto al COVID

Incorporación de observaciones

Bienestar socioemocional

1

Agenda  socioemocional  2025

(Cuadernillo                 mentalidad                          de crecimiento).

110

x

x

x

x

x

x

2

Marco          de                  Habilidades

Socioemocionales       para El Salvador

74

x

x

x

x

x

x

3

Guía              de           Cápsulas Socioemocionales      para las

Instituciones      de Educación Básica y Media de El Salvador

 

191

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

4

Guía comprendo mis emociones,

hablo de ellas y las transformo

86

x

x

x

x

x

x

Lista 2 Materiales que requieren rediseños de documentos

 

Documento

Número de páginas

Corrección de estilo

Diagrama ción

Diseño Gráfico

Actualización marco legales normativos

Enfoque igualdad de oportunidades/ eliminar contexto al COVID

Incorporación de observaciones y creación de nuevo contenido

1

Documento                   estrategia                          de bienestar socioemocional

85

x

x

x

x

x

x

2

Guía  de  orientación  para  la

gestión e implementación de

30

x

x

x

x

x

x

 

 

apoyos internos y externos de los

sistemas de apoyo.

 

 

 

 

 

 

 

3

Documento                             Mentorías

Estudiantil

34

x

x

x

x

x

x

4

Guía      yo       me              relaciono.- Construcción     de                   relaciones

positivas.

96

 

x

x

x

x

x

x

5

Guía     herramientas     para el

aprendizaje socioemocional

75

x

x

x

x

x

x

6

Protocolo         de                        actuación

socioemocional

20

x

x

x

x

x

x

7

Guía     de     primeros            auxilios psicológicos

62

x

x

x

x

x

x

8

Guía «Me enfrento a los retos con actitud                             positiva» Autoestima   y   liderazgo

emocional

 

100

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

9

Manual                         aprendizaje socioemocional para prevenir la

ansiedad, depresión, conductas suicidas y riesgos suicidas

 

100

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

10

Manual de habilidades socioemocionales para las instituciones  de  educación

básica

 

150

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

11

Manual         de                     habilidades socioemocionales      para              las

instituciones de tercer ciclo y media de El Salvador

 

150

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

 

x

 

 

 

Lista 3 Materiales que requieren elaboración (creación)

 

Documento

Número de páginas

Corrección de estilo

Diagram ación

Diseño Gráfico

Marco legales normativos

Enfoque igualdad de oportunidades

1

Guia “Autoconcepto, autoeficacia y

mentalidad de crecimiento”

x

x

x

x

x

x

2

Siete cuadernillos de apoyo para el estudiante

derivados de las guías:

1.   Guía comprendo mis emociones, hablo de ellas y las transformo.

2.    Manual aprendizaje socioemocional para prevenir la ansiedad, depresión, conductas suicidas y riesgos suicidas

3.  Guía yo me relaciono para la construcción de relaciones positivas.

4.   Guía « Me enfrento a los retos con actitud positiva»

5.    Manual de habilidades socioemocionales para las instituciones de educación básica

6.    Manual de habilidades socioemocionales para las instituciones de tercer ciclo y media de El Salvador

7.   Autoconcepto, autoeficacia, mentalidad de crecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

x

 

 

 

 

 

 

 

x

3

Agenda socioemocional 2026.

x

x

x

x

x

x

 

Project or context description

I.            Contexto y antecedentes

El proyecto Agustine, Proyecto de apoyo a la prevención de la violencia en El Salvador, a través del Acuerdo de Contribución LA/2024/458-141/700002312, en vigor desde el 1 de noviembre de 2024. La Acción cuenta con un presupuesto global de 18,785,902 EUR, y está cofinanciada por la Unión Europea (17.7 millones EUR), Expertise France, que funge como líder de proyecto (300,000 EUR), UNESCO (439.329 EUR) y UNICEF (329,483 EUR).

 

Objetivo general: Transformar la vida de las personas y mejorar las condiciones locales para reducir la vulnerabilidad social ante la violencia y la delincuencia.

Objetivos específicos:

1.       Reforzar la integración social de los niños, adolescentes y jóvenes, incluidos aquellos en conflicto con la ley.

2.       Mejorar los servicios de atención psicosocial a la comunidad educativa.

3.       Incrementar la integración productiva de adolescentes y jóvenes

4.       Aumentar la participación de las niñas en programas escolares inclusivos

 

La UNESCO y UNICEF son las responsables de aplicar el primer componente, que consiste en «Mejorar y diversificar la oferta del sistema educativo en términos de competencias no técnicas, transformación positiva de conflictos y participación ciudadana». Expertise France se encarga de ejecutar los

 

componentes 2, 3 y 4, cuyos resultados esperados son, respectivamente: «Mejora del acceso a la educación teniendo en cuenta las necesidades psicológicas, el bienestar emocional y las cuestiones de igualdad de oportunidades», «Mejora y diversificación de la oferta disponibles para que los estudiantes fortalezcan sus habilidades productivas», «Los centros escolares aplican la Política de Equidad e Igualdad (PEI) mediante planes de igualdad y prevención de la violencia sexual».

El proyecto se focaliza en los 129 distritos prioritarios del país, donde los niveles de violencia, delincuencia, pobreza y exposición a riesgos psicosociales son elevados.

Los beneficiarios finales de este proyecto son las comunidades educativas de los 129 distritos prioritarios. Además, el proyecto también incluye acciones de alcance nacional que benefician a todo el sistema educativo: nuevos planes de estudio para los bachilleratos técnicos profesionales, cursos virtuales, evaluaciones de los sistemas operativos, etc. Los beneficiarios indirectos son el 70% de la población salvadoreña que vive en los distritos prioritarios.

Una de las acciones más importantes de la Unión Europea en El Salvador es brindar apoyo permanente para abordar los temas de prevención de la violencia e inclusión de jóvenes en riesgo social. La Unión Europea se está enfocando en la implementación de programas de prevención de la violencia como parte del desarrollo de las políticas educativas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), en particular como parte del Plan Estratégico Institucional (PEI) 7e. Eje transversal: Acceso, Cobertura y Calidad de los aprendizajes. El cual tiene como objetivo garantizar servicios educativos de calidad a las niñas, niños y adolescentes en los niveles de Educación Primaria y Secundaria, considerando el marco legal vigente y las iniciativas gubernamentales. Meta 7e.3.1: Actualizar el marco de actuación de la gestión institucional considerando el nuevo modelo educativo “Mi Nueva Escuela”, el marco legal vigente y la nueva visión de país. Área estratégica 4: Aprendizaje socioemocional.

El modelo educativo está centrado en el estudiante y busca su bienestar y desarrollo pleno. Bajo este enfoque, se encuentra la educación en valores, el aprendizaje socioemocional, las artes y el deporte.

 

El Programa Aprendizaje Socioemocional tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional y el ambiente escolar, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes. Se enfoca en la caracterización emocional y social, así como en el fortalecimiento de las capacidades de las estructuras organizativas para que integren, en la planificación escolar, experiencias de aprendizaje que fomenten la práctica de competencias socioemocionales, ciudadanas y de convivencia escolar. Todo ello se implementa especialmente en las rutinas del aula y en la creación de entornos más seguros y protectores, que faciliten a los estudiantes el desarrollo de sus habilidades socioemocionales y les permitan alcanzar su máximo potencial.

 

Se espera que las estructuras directivas de estudiantes, familias y docentes desarrollen sus capacidades para gestionar e impulsar por sí mismas una estrategia de bienestar y aprendizaje socioemocional en sus centros educativos. Este proceso no solo busca promover el bienestar individual y colectivo dentro de las comunidades educativas, sino también fomentar una cultura de apoyo mutuo y colaboración.

La implementación de esta estrategia tiene como objetivo principal la creación de ambientes emocionalmente saludables, armoniosos y resilientes, donde cada integrante de la comunidad educativa, desde los estudiantes hasta los docentes y las familias, se sienta apoyado y motivado. De esta manera, se pretende fortalecer las prácticas de habilidades socioemocionales de los estudiantes en las rutinas del aula, mejorar las relaciones interpersonales, y proporcionar un entorno que permita superar de manera efectiva los retos emocionales y académicos. El desarrollo de estas capacidades

 

también facilitará una mejor convivencia, reduciendo los conflictos y promoviendo la integración y el respeto mutuo, lo cual es esencial para el éxito académico y personal de los estudiantes.

En este marco, el MINEDUCYT, a través del Departamento de Educación Socioemocional, busca un apoyo técnico en la creación y mejora de contenidos para los materiales educativos de aprendizaje socioemocional.

Required profile

1.    ANEXO: Ejemplo indicativo de composición del equipo multidisciplinario

 

Personal

Cantidad

Funciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Especialista de formación

 

 

 

 

 

 

 

 

1

Su papel es clave en la creación de experiencias de aprendizaje efectivas y alineadas con los objetivos pedagógicos del bienestar socioemocional. Su principal responsabilidad será estructurar y organizar los contenidos educativos de forma lógica y coherente, asegurándose de que los materiales sean no solo didácticamente sólidos, sino también adecuados a las necesidades y características de los estudiantes y los docentes al contexto educativo, entre sus principales funciones destacan:

-   Revisar el diseño didáctico de los materiales educativos con el objetivo de adecuar su estructura, contenidos y metodología para que respondan a las necesidades actuales para las poblaciones metas.

-   Enriquecer las herramientas y acciones para asegurar el aprendizaje de una forma didáctica y atractiva desde el punto de vista didáctico.

-   La mejora y el rediseño de contenidos educativos y actividades que lleven al aprendizaje significativo.

-   Asegurar que los contenidos sean progresivos, escalonados según el nivel educativo, y estén alineados con los objetivos curriculares y las competencias socioemocionales deseadas.

-   Adaptar la información y materiales de metodología de las guías.

-   Diseñar actividades interactivas, ejercicios y dinámicas que promuevan el aprendizaje de la población meta.

-   Trabajar multidisciplinariamente con responsables de otras áreas afines

-   Entrega de productos y materiales según calendarización

-   Liderar la mejora, el rediseño y creación de recursos didácticos de apoyo para el bienestar socioemocional.

-   Otras actividades concernientes al área que contribuyan al logro de los objetivos de la consultoría

 

 

 

Especialista en Bienestar Socioemocional (psicólogo/a)

 

 

 

 

 

 

1

-   Asesoramiento en el diseño de contenidos socioemocionales, aportar su conocimiento para asegurar que los materiales educativos cubran estos aspectos de manera adecuada y práctica.

-   Desarrollo de estrategias pedagógicas que promuevan el bienestar y aprendizaje emocional de los estudiantes y ayuden a los docentes a identificar y abordar necesidades emocionales y psicológicas dentro del aula.

-   Aseguramiento de la adaptabilidad de los materiales, esto implica garantizar que los materiales sean inclusivos y estén adaptados a diferentes contextos y necesidades de los estudiantes, especialmente en la educación especial y modalidades flexibles.

-   Capacitación y formación docente: desarrollar módulos de formación y capacitación para los docentes, enfocados en cómo aplicar los materiales rediseñados de forma efectiva en el aula.

-   Evaluación y retroalimentación continua: participar en el pilotaje de los materiales en las instituciones educativas, proporcionando retroalimentación sobre su efectividad en la mejora del bienestar socioemocional de los estudiantes, y proponiendo ajustes o mejoras basadas en las experiencias del aula.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Especialista en diseño gráfico

 

 

 

 

 

 

 

2

 

-     El diseñador gráfico desempeñará un papel crucial en la creación de materiales visuales atractivos, accesibles y efectivos para el aprendizaje. Su trabajo se centrará en:

-     Crear el diseño visual de los materiales educativos, como guías, hojas de trabajo, juegos, banners murales, infografías y recursos interactivos, asegurando que sean claros, atractivos y adaptados a la edad y características de la población meta.

-     Diseñar materiales gráficos que faciliten la comprensión de conceptos clave de los temas a abordar, utilizando colores, tipografía, imágenes y gráficos que favorezcan el aprendizaje y la memorización.

-     Desarrollar y diseñar recursos digitales interactivos como presentaciones, animaciones, videos educativos que promuevan la participación de la población meta y faciliten la enseñanza de las competencias socioemocionales y parentales.

-     Diseñar infografías, ilustraciones y otros elementos visuales que complementen y refuercen los conceptos claves, haciendo que los contenidos sean más comprensibles y fáciles de recordar.

-     Crear versiones adaptadas de los materiales para diferentes modalidades educativas, como la educación presencial, virtual, flexible o inclusiva, considerando la diversidad de estudiantes (incluyendo aquellos con discapacidades).

-     Trabajar estrechamente con el equipo de especialistas de las otras áreas para asegurar que los materiales visuales estén alineados con los objetivos educativos y sean apropiados para el contexto cultural y social de los estudiantes.

Especialista en corrección de estilo

 

 

1

Asegura que las ideas estén bien organizadas y que el texto fluya de manera natural, que la información esté adecuada al público objetivo, contribuye a eliminar ambigüedades del texto. Optimiza la gramática y la sintaxis en la revisión de la estructura del texto.

Garantiza la adecuada ortografía en los distintos materiales a entregar: las guías, sesiones, infografías, presentaciones, etc.

 

 

Recordatorio

Un personal del equipo tendrá que asumir el papel de coordinador: supervisar y coordinar todas las actividades de la consultoría, gestionar el cronograma, asegurar la calidad de los productos entregados y garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Selection criteria for applications

The selection process for candidates will be based on the following criteria :

  • Candidate’s training/skills/experience

Deadline for application : 2025/05/24 01:00

Expertise France is the public agency for designing and implementing international technical cooperation projects. The agency operates around four key priorities :

  • democratic, economic, and financial governance ;
  • peace, stability, and security ;
  • climate, agriculture, and sustainable development ;
  • health and human development ;

In these areas, Expertise France conducts capacity-building initiatives and manages project implementation, leveraging technical expertise and acting as a project coordinator. This involves combining public sector expertise with private sector skills to drive impactful results. 

This website uses cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue we assume that you consent to receive all cookies on all websites.
For further information, please click here >>.